P/D: El disco puede ser escuchado mientras se mira Aquella Casa al Lado del Cementerio; de Lucio Fulci; de 1981. Solo hay que iniciarlos simultáneamente.
He trabajado con cintas magnéticas, y también con elementos digitales, el resultado, fue mezclado en los estudios de El Zaino, en la ciudad de Rosario.
Los matices, así como el atrevimiento de incluir piezas ajenas, y fundirlas con inventos propios, o no, revisten al trabajo de un carácter único. Es claro que –y para dejar por sentado-, por ejemplo, composiciones de Chopin, Mozart o Debussy, han sido extraídas de su contexto original, y acompasadas a mi gusto y tolerancia.
Este es un viaje al que se puede acudir solo, o acompañado.
Desde ya, miles de gracias, por siquiera leer esto.
“No solo los artistas que trascienden la popularidad y obtienen
el reconocimiento de miles de personas son los únicos artistas
que existen. Debemos ser más atentos y saber apreciar el arte.
El arte es una forma de expresar información, sentimientos,
realidad, etc. Y yo estoy en condiciones de decir que mi abuela
materna fue un artista”
Sr. H.(extracto del libro-manuscrito, de Fernando Pedrozo)
Sin más que agregar.
Los saludo muy cordialmente.
Fernando Pedrozo.
Etiquetas:
(09) Aquella Casa de mi Abuela
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario